Haga doble clic aquí para cambiar la imagen
Casas de acogida

 

CASA RURAL: Desde nuestra experiencia, consideramos como intervención prioritaria la puesta en funcionamiento de un recurso específico para el tratamiento del toxicómano en su primera etapa, atendiendo la deshabituación y la desintoxicación del consumo de drogas.

Para ello, tenemos una Casa de Acogida en zona rural donde los internos pueden a través de actividades terapéuticas  desarrolladas en Talleres Ocupacionales Agrícolas y Ganaderos, llevar a cabo un programa adecuado y apartado de la ciudad y lugares que a ellos les lleva a relacionarse con las drogas y sus circunstancias.

La casa está en un lugar apropiado para el cometido que queremos llevar a cabo. Esta finca tiene la suficiente capacidad de terrenos para desarrollar las actividades terapéuticas que tenemos proyectadas: Invernaderos de flores y hortalizas, cultivo al aire libre, viñas, frutales, almendros, olivos, etc.  Cría y cuidado de caballos, cerdos, patos, ocas, gallinas, cabras, etc.

CASA DE ACOGIDA Y TALLERES OCUPACIONALES: Uno de los grandes problemas que, desde nuestra experiencia, nos hemos encontrado, es la baja formación laboral y la poca o nula formación académica de personas afectadas por las toxicomanías. Este problema les excluye del mercado laboral a la vez que la sociedad sigue siendo reacia a la contratación de este colectivo.

Pensamos que adecuándoles de una buena formación, les facilitaremos esa puerta al mercado laboral, y a su definitiva integración y normalización familiar, social y laboral.

Para la segunda etapa del programa, tenemos una Casa de Acogida con unas terapias a desarrollar mediante Talleres Ocupacionales. Está situada en el Camino Molino de la Sierra nº 4, en Lorca (Murcia). En esta casa-talleres, se prepara al interno para el comienzo de un periodo de integración. Esta etapa durará seis meses, y el interno estará integrado en alguno de los distintos talleres: Cerrajería artesanal, Restauración de muebles antiguos, marroquinería, serigrafía, pintura, albañilería, etc.

CASA DE MUJERES: Nuestra Asociación comenzó trabajando solo con hombres, pero ante la demanda y la necesidad existente de casas de acogidas para  mujeres con problemas de toxicomanías, alcoholismo o marginación, nos vimos en la obligación de abrir una casa para mujeres. En esta casa tenemos una capacidad, actualmente, para diez mujeres.